INCIA en los Clariane Innovations Days 2025, un encuentro internacional sobre neuromodulación cerebral

INCIA en los Clariane Innovations Days 2025, un encuentro internacional sobre neuromodulación cerebral

La Dra. Mª Ángeles Idiazábal, directora de INCIA, ha sido partícipe de los Innovations Days 2025 los pasados 25 y 26 de septiembre en Brebbia (Italia), para aportar su experiencia y aprender del resto de participantes sobre neuromodulación cerebral no invasiva y neurorehabilitación.

En este encuentro internacional organizado por Clariane, la Dra. Idiazábal tuvo la oportunidad de ofrecer dos conferencias.

En la primera de ellas, inaugural, sobre Neuromodulación en neurorehabilitación, nuestra directora expuso cómo la neuromodulación se ha convertido en un campo en rápida expansión dentro de la neurofisiología clínica, proporcionando nuevas estrategias terapéuticas para los trastornos neurológicos y psiquiátricos. Entre las técnicas de estimulación cerebral no invasivas, destacó la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) y la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) como las más ampliamente investigadas y aplicadas. Ambos enfoques modulan la actividad cerebral y la conectividad funcional, mejorando la plasticidad cerebral.

La Dra. Idiazábal destacó la importancia de que estas técnicas son seguras e indoloras, con efectos secundarios leves y temporales, como una ligera molestia en el cuero cabelludo, hormigueo o dolor de cabeza transitorio. Así como que clínicamente, la neuromodulación ha demostrado su eficacia en una amplia gama de afecciones. En psiquiatría, las pruebas respaldan su eficacia en el trastorno depresivo mayor, la ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo. En neurología, han demostrado beneficios en la recuperación motora tras un accidente cerebrovascular, los síndromes de dolor crónico, la migraña, la fibromialgia, la rehabilitación cognitiva y las enfermedades neurodegenerativas. 

En la segunda conferencia sobre el tratamiento mediante tDCS en rehabilitacion postictus, la Dra. Idiazábal abordó la visión general de los fundamentos de la estimulación cerebral no invasiva, centrándose en los mecanismos neurofisiológicos, la seguridad y las aplicaciones clínicas de la tDCS en la neurorrehabilitación tras un accidente cerebrovascular. La tDCS combinada con fisioterapia ha mostrado resultados prometedores en la mejora de la función motora, y la tDCS también muestra propiedades analgésicas, especialmente cuando se aplica a la corteza motora y a la corteza prefrontal dorsolateral, reduciendo el dolor post-ictus mediante la modulación de las vías centrales del dolor y el procesamiento cognitivo-emocional del dolor.

Además, se destacó que estos hallazgos destacan la tDCS como una herramienta neuromoduladora segura, rentable y versátil que puede abordar múltiples secuelas incapacitantes del ictus, mejorando así los resultados generales de la rehabilitación.