¿Qué alimentos y costumbres pueden ayudar a roncar menos? La Dra. Idiazábal, directora del Instituto Neurocognitivo INCIA, fue entrevistada en La Vanguardia para abordar este tema. Puedes leer el artículo completo aquí
La Dra. Mª Ángeles Idiazábal Alecha consigue la máxima puntuación de excelencia Top Doctors en 2019-2020
Los pacientes de “Top Doctors” continúan valorado y reconociendo la excelencia de la Dra Mª Angeles Idiazábal Alecha, directora del Instituto Neurocognitivo Incia, otorgándole de nuevo la máxima puntuación de excelencia en el año 2019-2020.
Cartografía Bioeléctrica Cerebral durante el manejo de la Plataforma de Simulación Dinámica LMV-Lince
El Instituto Neurocognitivo Incia, junto al Centro Universitario de Defensa de la Universidad de Zaragoza y La Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, ha participado en el VII Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d 2019), que tuvo lugar en la Escuela de Suboficiales de la Armada ubicada en San Fernando, durante los días 19, 20...
El Instituto INCIA en la 14a Jornada Sociosanitaria “Trastorns del son en les persones grans”
Participación del Instituto Neurocognitivo Incia en la 14a Jornada Sociosanitaria: “Trastorns del son en les persones grans”, celebrada en el Auditorio del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, el pasado 13 de Noviembre del 2019.
El Instituto INCIA en las XXXI Jornadas Técnicas del Institut Guttmann
El Instituto Neurocognitivo Incia, participó el pasado 30 de Octubre en las XXXI JORNADAS TÉCNICAS del INSTITUT GUTTMANN sobre Neurotecnología y Rehabilitación. Estrategias innovadoras y personalizadas en la práctica clínica.
Neuromodulación-tdcs: nuevo tratamiento del dolor
En España, el 32% de la población sufre algún tipo de dolor y alrededor de un 20% sufre dolor crónico. El dolor es una señal que emite el sistema nervioso y supone que hay algo en nuestro cuerpo que puede no estar funcionando bien. El dolor agudo nos permite saber que existe un daño y...
WORKSHOP EN TDCS dirigido por el Dr Adam J. Woods de la Universidad de Florida (EEUU).
INCIA aplica criterios de medicina basada en la evidencia y está comprometido con el desarrollo científico. Para ello, colabora activamente en actividades científicas y docentes.
El Instituto INCIA en la reunión Anual de la Sociedad Catalana de Neurofisiología: Noves tecnologies que complementen els estudis neurofisiològics clàssics
La Dra Mª Angeles Idiazabal participó el pasado 27 de septiembre en la Reunión Anual de la Sociedad Catalana de Neurofisiología: NOVES TECNOLOGIES QUE COMPLEMENTEN ELS ESTUDIS NEUROFISIOLÒGICS CLÀSSICS, celebrada en el Hospital Universitario de Bellvitge.
El estrés y la falta de sueño, principales causas de la migraña
Solo una cuarta parte de las personas afectadas por la migraña reciben un tratamiento adecuado, y el 45% de los afectados ni siquiera están diagnosticados. Esto sorprende, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de una enfermedad que discapacita de forma parcial o total, y que las principales víctimas son mujeres de entre...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “Efectos de la Estimulación Transcraneal con Corriente Directa (tDCS) en estados ansiosos en sujetos no clínicos”
El Instituto Neurocognitivo INCIA junto a la Universidad de Milán-Bicocca, está realizando un estudio sobre los “Efectos de la Estimulación Transcraneal con Corriente Directa (tDCS) en estados ansiosos en sujetos no clínicos”. El objetivo del presente estudio es indagar si la tendencia a sentirse ansioso, una respuesta normal de nuestro organismo cuando se prepara a...