Categoría: noticias

INCIA en el encuentro internacional “Estimulación Cerebral y Plasticidad Cerebral: desde la investigación básica a la práctica clínica”

INCIA en el encuentro internacional “Estimulación Cerebral y Plasticidad Cerebral: desde la investigación básica a la práctica clínica”

El Instituto Neurocognitivo INCIA ha participado en el encuentro internacional: “Estimulación Cerebral y Plasticidad Cerebral: desde la investigación básica a la práctica clínica” en la ciudad de Milán del 21-23 de noviembre. Organizado por el Centro de Neurociencia de Milán (NeuroMI). El encuentro se focalizó en la evidencia científica actual en: los mecanismos acción y...

5 diciembre 20185 diciembre 2018
El Instituto Neurocognitivo INCIA en el curso de Abordaje Multidisciplinar de los Trastornos del Neurodesarrollo en la Infancia (XIV)

El Instituto Neurocognitivo INCIA en el curso de Abordaje Multidisciplinar de los Trastornos del Neurodesarrollo en la Infancia (XIV)

El Instituto Neurocognitivo INCIA ha participado con la ponencia, ALTERACIONES MAGNETOENCEFALOGRÁFICAS PERISILVIANAS EN PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA, en el curso de Abordaje Multidisciplinar de los Trastornos del Neurodesarrollo en la Infancia (XIV), realizado en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid los pasados 7 y 8 de Noviembre.

12 noviembre 201812 noviembre 2018
Tratamiento innovador para la fibromialgia y el dolor crónico mediante neuromodulación (tDCS)

Tratamiento innovador para la fibromialgia y el dolor crónico mediante neuromodulación (tDCS)

Nuestro centro es pionero en el tratamiento mediante tDCS y neuromodulación de pacientes con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, dolor crónico, y un amplio número de enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Contamos con un equipo multidisciplinar formado por médicos, psicólogos y terapeutas para poder realizar un tratamiento individualizado y que abarque todas los aspectos  de cada...

12 septiembre 201814 septiembre 2018
La fibromialgia, ¿tiene tratamiento?

La fibromialgia, ¿tiene tratamiento?

La Dra. Mª Angeles Idiazábal es especialista en Neurofisiología Clínica, con Máster Internacional en Electrodiagnóstico Neurológico por la Universidad de Barcelona. Premio Nacional Medicina 2018 en Neurofisiología Clínica y experta en fibromialgia. El pasado 31 de Julio fue entrevistada para saber más cosas de este síndrome tan común. La fibromialgia es un síndrome que se caracteriza...

12 septiembre 201814 septiembre 2018
Estimulación cognitiva a través de la telemedicina

Estimulación cognitiva a través de la telemedicina

Entrevista a la Dra Mª Angeles Idiazábal sobre la estimulación cognitiva a través de la telemedicina. Puedes escuchar la entrevista en Radio Estel aquí.   ¿Qué entendemos por estimulación cognitiva? Para entender que es la estimulación cognitiva debemos explicar que son las funciones cognitivas. Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten recibir, seleccionar, almacenar, transformar, elaborar y...

26 junio 201826 junio 2018
La Dra. Idiazábal, Premio Nacional de Medicina Siglo XXI en Neurofisiología Clínica

La Dra. Idiazábal, Premio Nacional de Medicina Siglo XXI en Neurofisiología Clínica

La Dra. Idiazábal recibe el Premio Nacional de Medicina Siglo XXI en Neurofisiología Clínica. La Dra. María Ángeles Idiazábal Alecha, Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, es médico especialista en Neurofisiología Clínica, Máster Internacional en Diagnóstico Neurológico (Universidad de Barcelona) y especialista en Neurofisiología Cognitiva (Centro de Neurociencias de Cuba). Fundadora...

15 mayo 201823 mayo 2018

La Dra Idiazábal nos ayuda a identificar y comprender el TDAH en el programa Vademécum, de Radio Estel

Entrevista a la Dra Idiazábal en el programa Vademecun, Radio Estel (20 y 27 abril 2018). El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es el trastorno neurobiológico más frecuente en la infancia. Se caracteriza por tres síntomas principales: dificultad en la capacidad para prestar atención (Inatención), dificultad para regular la actividad: (Hiperactividad) y dificultad en la capacidad de inhibir...

15 mayo 20184 marzo 2019
Participación del Instituto Neurocognitivo INCIA en las Jornadas PSICOFUTUR 2018 de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona

Participación del Instituto Neurocognitivo INCIA en las Jornadas PSICOFUTUR 2018 de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona

En el marco de nuestra actividad docente y divulgativa, el pasado 26 de Abril, el Instituto Neurocognitivo Incia participó en las Jornadas Psicofutur 2018 de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona. Nuestro objetivo fue acercar a los alumnos los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, tanto en niños...

2 mayo 20182 mayo 2018
Evidencian anomalías cerebrales en preescolares con TDAH

Evidencian anomalías cerebrales en preescolares con TDAH

Investigadores estadounidenses han puesto en evidencia que los niños pequeños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) tienen unas regiones cerebrales, cruciales para el control de la conducta, con un tamaño más pequeño del normal. En concreto, se observaba un volumen cerebral significativamente más reducido en el lóbulo frontal, temporal y parietal. Los científicos llegaron...

26 abril 201826 abril 2018
La Dra Montserrat Palau del Instituto Neurocognitivo INCIA participó en el XX Congreso Internacional de Actualización en los Trastornos del Desarrollo (Valencia 2018)

La Dra Montserrat Palau del Instituto Neurocognitivo INCIA participó en el XX Congreso Internacional de Actualización en los Trastornos del Desarrollo (Valencia 2018)

El pasado 9 de marzo la Dra Montserrat Palau del Instituto Neurocognitivo INCIA participó en el XX Congreso Internacional de Actualización en los Trastornos del Desarrollo (Valencia 2018), con la conferencia: “Alteraciones magnetoencefalográficas perisilvianas en pacientes con Trastornos del Espectro Autista”.

24 abril 201826 abril 2018