Etiqueta: depresión

Home / depresión
Tratamiento de la depresión geriátrica mediante estimulación magnética transcraneal (EMT)

Tratamiento de la depresión geriátrica mediante estimulación magnética transcraneal (EMT)

Un estudio reciente de Hebrew SeniorLife (1) señala que la estimulación magnética transcraneal (EMT) es una intervención no farmacológica segura y efectiva para tratar a los pacientes que sufren depresión geriátrica, incluso cuando también tienen otras afecciones de salud crónicas, como la demencia o la enfermedad de Alzheimer. La depresión es muy frecuente entre los...

13 marzo 202213 marzo 2022
La Estimulación Magnética Transcraneal como tratamiento de la depresión

La Estimulación Magnética Transcraneal como tratamiento de la depresión

Según un estudio publicado en The American Journal of Psychiatry, la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es efectiva para tratar la depresión. Los resultados muestran que el tratamiento funcionó en al menos el 80 % de los pacientes tratados. Esto supone un gran avance, ya que la depresión se ha convertido en una de las enfermedades...

4 marzo 20224 marzo 2022
El Instituto Neurocognitivo INCIA miembro de la Clinical TMS Society

El Instituto Neurocognitivo INCIA miembro de la Clinical TMS Society

En el Instituto Neurocognitivo INCIA nos alegra anunciar que estrenamos 2022 como nuevos miembros de la Clinical TMS Society. La Clinical TMS Society es una asociación profesional dedicada a optimizar la práctica clínica, el conocimiento y la accesibilidad al tratamiento mediante estimulación magnética transcraneal. La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica de neuroestimulación y...

30 enero 202230 enero 2022
Estimulación cerebral no invasiva en el tratamiento de la depresión

Estimulación cerebral no invasiva en el tratamiento de la depresión

La estimulación eléctrica transcraneal por corriente continua (tDCS) es un método neurofisiológico de tratamiento no invasivo y sin efectos secundarios, que tiene como objetivo la modulación de la actividad cerebral y la normalización de alteraciones. Se produce mediante una corriente continua muy débil que atraviesa el cráneo hasta llegar al cerebro y actúa a través...

20 diciembre 202120 diciembre 2021
  • 1
  • 2