El Instituto Neurocognitivo INCIA es hoy en día una referencia en Neurofisiología Clínica, aplicando métodos pioneros en el diagnóstico y tratamiento en esta área médica. Algo que podemos ofrecer, gracias, a la perseverancia y amplio conocimiento de nuestra directora, la Dra Mª Ángeles Idiazábal, y de todo nuestro equipo. NavarraCapital.es se ha hecho eco de...
INCIA en la 1ª Jornada Científica SELECNE de la Sociedad Española de Electrodiagnóstico Neurológico
El pasado mes de marzo, la Dra. Idiazábal, directora del Instituto Neurocognitivo INCIA, asistó a la 1a Jornada Científica SELECNE, organizada por la Sociedad Española de Electrodiagnóstico Neurológico, con el fin de seguir al día en todas las novedades y avances en el mundo del diagnóstico neurológico. Se trataron temas de importancia y relevantes para...
Neuromodulación y TDAH: INCIA en el evento formativo de la Clinical TMS Society.
La Dra. Idiazábal, directora del Instituto Neurológico INCIA, ha realizado el reciente curso sobre Neuromodulación y TDAH de la Clinical TMS Society, con el objetivo de seguir aprendiendo y mejorando como la neuromodulación puede ayudar a pacientes con TDAH. El curso, impartido por el Dr. Cook, director de Los Angeles TMS Institute, Inc., y professor...
La neuromodulación y su efectividad en el tratamiento de la fibromialgia
En el Instituto Neurocognitivo INCIA trabajamos para en el tratamiento y mejora de nuestro pacientes con diferentes técnicas de neuromodulación. Nos satisface ver cómo nuestros pacientes mejoran gracias a la neuromodulación mediante tDCS y cómo el tratamiento puede llegar a cambiar sus vidas. J.P, una paciente de nuestro centro, diagnosticada de fibromialgia, nos agradece con...
La neuromodulación cerebral no invasiva como ayuda para el síndrome post-Covid-19
El síndrome post–COVID-19 se define por la persistencia de signos y síntomas clínicos que surgen durante o después de padecer la COVID-19, permanecen más de 12 semanas y no se explican por un diagnóstico alternativo. Los síntomas pueden fluctuar o causar brotes. Se ha descrito en pacientes con COVID-19 leve o grave y con independencia de la...
La apnea del sueño acelera el envejecimiento, pero el tratamiento podría revertirlo
La apnea obstructiva del sueño (SAHS) afecta a un 8% de la población española y está relacionada con un mayor riesgo de hipertensión, ataques cardíacos, derrames cerebrales, diabetes y muchas otras enfermedades crónicas. Pero ahora, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Missouri han descubierto que el SAHS no tratado también acelera...
Tratamiento de la depresión geriátrica mediante estimulación magnética transcraneal (EMT)
Un estudio reciente de Hebrew SeniorLife (1) señala que la estimulación magnética transcraneal (EMT) es una intervención no farmacológica segura y efectiva para tratar a los pacientes que sufren depresión geriátrica, incluso cuando también tienen otras afecciones de salud crónicas, como la demencia o la enfermedad de Alzheimer. La depresión es muy frecuente entre los...
Uno de cada tres adultos sufren de síntomas de insomnio y esta frecuencia se duplica en personas con TDAH
El grupo de Psiquiatría del Hospital Vall d’Hebron, ha estudiado la relación entre el insomnio y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos, observando que la mejora en la calidad del sueño se asocia con una menor gravedad de los síntomas del TDAH, así como de la salud general de los pacientes, tanto física como mental. Estudiaron 92...
La Estimulación Magnética Transcraneal como tratamiento de la depresión
Según un estudio publicado en The American Journal of Psychiatry, la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es efectiva para tratar la depresión. Los resultados muestran que el tratamiento funcionó en al menos el 80 % de los pacientes tratados. Esto supone un gran avance, ya que la depresión se ha convertido en una de las enfermedades...
La Dra. Mª Ángeles Idiazábal miembro de la International Federation of Clinical Neurophysiology
Desde el Instituto Neurocognitivo INCIA queremos seguir creciendo y mejorando en todo lo relacionado con la neurofisiología clínica. Por ello, nuestra directora, la doctora Mª Ángeles Idiazábal se une a la Federación Inetrnacional de Neurofisiología Clínica (IFCN) para poder continuar avanzando siendo partícipe de todo el trabajo en este campo a nivel internacional. La IFCN...